Se inauguró el día 17 de Diciembre puedes visitarla hasta marzo 2010
propuestas y ejercicios para estudiantes de Dibujo Artístico del Intituto San Isidro Madrid
viernes, 25 de diciembre de 2009
EXPOSICIÓN VALORACIÓN ARTÍSTICA DE LOS RESIDUOS
martes, 13 de octubre de 2009
Mas sobre los proyectos...

Fantasy Design para 2º bachillerato
Tenéis todos los detalles sobre el proyecto en el documento pdf titulado: cuaderno del profesor que encontraréis en la página web donde están vuestros trabajos
http://sites.google.com/site/redondus1/dibujo-artistico-ii
Taller valoración artística de los residuos para 1º de bachillerato
Podéis ver lo que se va a hacer en el documento de word titulado PROYECTO DE AULA que está en la página
http://sites.google.com/site/redondus1/dibujo-artistico-i
domingo, 4 de octubre de 2009
Actividades para este curso

Fantasy Desing proyecto financiado por la Dirección de Educación y Cultura de la Unión Europea. Participan el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, la Escuela de Arte nº 10 y los institutos que imparten bachillerato de artes
Destinado a alumnos de 2º de Bachillerato de Artes
Áreas implicadas: Volumen II, Dibujo Artístico II, Diseño, Técnicas de expresión Grafico-plástica, Tecnologías de la Información y la Comunicación
Actividades :
Visita al museo de Artes Decorativas 2ºbach D 16 octubre, 2º bach E 22 de enero
Participación en talleres por las tardes en la Escuela de arte nº10:
Taller de creación de un cartel para el Museo Nacional de Artes Decorativas
Taller de renovación visual de una pieza del museo mediante xilografía
Taller de actualización virtual de una pieza del museo mediante software 3D
Taller de reinterpretación de los valores de una pieza del museo mediante el estudio creativo del volumen y las técnicas de packaging
Las piezas elaboradas en estos talleres participarán en una exposición internacional en Helsinki de este proyecto europeo para ver los trabajos de anteriores convocatorias
http://www.fantasydesign.org/index_old.php

Valoración artística de Residuos :en colaboración con el ayuntamiento de Madrid área de medioambiente, participamos 3 institutos de Madrid.
Destinado a alumnos de 1º de Bachillerato de Artes
Áreas implicadas: Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Dibujo Artístico I, Volumen I, Cultura Audiovisual
Actividades:
Trabajo de campo análisis del entorno, búsqueda de residuos urbanos
Taller creativo: realización de las piezas
Exposición en el instituto, exposición en la red
Trabajo durante los meses: octubre, noviembre, diciembre
Artista que imparte el taller: Eloy Mozo en colaboración con especialistas en medioambiente
Puedes ver publicados los primeros trabajos de este año en
EXPOSICIÓN EN LA RED
http://sites.google.com/site/redondus1/
martes, 28 de julio de 2009
Julio en Madrid


Para los que nos quedamos en Madrid podemos ver los ventiladores futuristas hicieron a final de curso los alumnos de 1º Bach D.
Si queréis recordar los buenos momentos del 2008-09 hay que visitar los enlaces que os paso
video youtube
ventanas a la creatividad
http://www.youtube.com/watch?v=mLrKjHVewis
Slidesshare ventanas a la creatividad
http://www.slideshare.net/redondus/ventanas-1781606
Blog donde se colocan colaboraciones de los alumnos de Imagen y expresión
http://redondus3.blogspot.com/
Blog donde se colocan las colaboraciones de los alumnos de Dibujo I
http://www.ejerciciosdibujo.blogspot.com/
EXPOSICIÓN EN LA RED
http://sites.google.com/site/redondus1/
Álbum donde los alumnos pueden acceder fotos de las actividades:
Concierto de las artes
http://picasaweb.google.com/redondus1/ConciertoDeLasArtes
Exposición de artes
http://picasaweb.google.com/redondus1/ExposicionDeArte#
Si queréis mandar una postal de verano redondus1@gmail.com
sábado, 23 de mayo de 2009
EXPOSICIÓN DEARTE
EXPOSICIÓN BACHILLERATO DE ARTES
Ya hemos realizado nuestra exposición de este año, hemos podido ver muchas cosas, los proyectos de este blog han tomado cuerpo. Y también muchas otras cosas mas:
Fotografías de Cultura audiovisual, Dibujos, Grabados, Esculturas e intervenciones espaciales y los libros de artista. Poco a poco los iremos colocando en la red.
Aún se pueden contemplar algunas obras por los pasillos…
Todos hemos aprendido mucho del trabajo de los otros y de las opiniones que hemos escuchado.
Puedes mandar tu opinión para este Blog.
Si quieres un recuerdo tienes las fotos del montaje en la página Web
http://sites.google.com/site/redondus1/
domingo, 15 de marzo de 2009
VOTA TU PROYECTO FAVORITO 3

PUZZLE
El proyecto consta de 6 fotografías de una ventana del instituto a distintas horas del día, de esta manera expresamos el paso del tiempo.
Cada fotografía mide 150X120 y se colocan en los lados de uno de los pasillos. Las fotos estan fragmentadas como un puzzle, cuyas piezas miden lo mismo que los baldosines de las paredes; 25 x 50 cm.
Andrés Fernández
Omar Jesús Felguera
David Araujo
Alejandro Gómez
VOTA TU PROYECTO FAVORITO 2
MILES DE PÁGINAS.
Nuestra idea de la exposición la queremos basar en relación con el viento. Con este motivo forraremos las paredes con papel de periódicos reciclados para también dar a entender con el título de nuestra obra la gran cantidad de papel que derrochamos, y por medio de dos ventiladores daremos sensación de movimiento y en la pared se despegará una fila de periódicos desvelando debajo se dicha fila la frase principal (MILES DE PÁGINAS) que queremos hacer llegar a la gente que vea nuestra obra.
Finalmente le añadiremos luz de diversos tonos poniendo varios plásticos de colores en la ventana de la sala y con ello también mostraremos que podemos aprovechar los recursos naturales como es la luz del sol para dar luminosidad de colores sin tener que utilizar la electricidad con focos de colores.
Esta es la idea principal sobre el proyecto de exposición de:
Gorka Vivó, Claudia Cerón, Sonia Cánovas y Susana Pelayo
VOTA TU PROYECTO FAVORITO

AGUA Y CONTAMINACIÓN
En un pasillo colocaremos 40 metros de cordel azul que sujetaremos con celo a las paredes.
En el suelo dispondremos latas recicladas de refrescos arena, serrín, pan rallado
Con esta idea queremos expresar el recorrido del río desde donde nace hasta donde muere. El movimiento de la vida y también expresar los sentimientos de tensión y tranquilidad de los alumnos. Las paredes en color azul reflejan la tranquilidad y el suelo en varios colores refleja la tensión y el cansancio.
Las latas junto a la arena son una crítica a la contaminación del mundo natural con el industrial están mezclados estos dos conceptos.
Alexandra de Jesús, Noelia Sánchez, Yolanda Pérez y Jennifer Alarza
domingo, 8 de marzo de 2009
PODRÁS VOTAR TU PROYECTO FAVORITO

Están llegando los proyectos
la próxima semana los verás colgados aquí y los podrás votar
de momento tengo 4
-Puzzle
-Miles de páginas
-Agua y contaminación
-Arte y Naturaleza
hasta que los puedas ver, echa un vistazo a:
Bridget Riley (nacida en Londres, 1931 ) figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art. Creó complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos llamativos.
Bridget Riley Trabajando http://www.youtube.com/watch?v=jwY-eKlnCSg
Las lineas de Bridget Riley http://www.youtube.com/watch?v=3Q-_F-qwOuY
jueves, 26 de febrero de 2009
PROPUESTAS LAND ART de Leonor Varela

Richard Long
Bristol 1945
Hacia mediados de los años setenta algunas de sus obras, fuertemente conceptuales, sólo quedaron registradas en la fotografía del lugar, en la descripción de la acción y en el registro del tiempo que le llevó a realizar dicha acción, como en Throwing a Stone around Macgillycuddy's Reeks (1977). Desde el principio de su trayectoria trabajó indistintamente sobre paisajes naturales y en la realización de exposiciones en espacios cerrados.
http://www.richardlong.org/
Anish Kapoor
Escultor británico de origen indio. Desde 1970 se establece en Londres, donde estudia en el Hornsey College of Art y la Chelsea School of Art. Sus primeras obras, expuestas a partir de 1980, aluden directamente a la mitología hindú y consisten en formas biomórficas, de colores crudos, cuya base queda rodeada de pigmento en polvo. Sus piezas, interesadas sobre todo en plasmar las diferentes oposiciones que en ella tienen lugar (exterior e interior, lo visible y lo oculto, etc), muestran constantemente las tensiones que en ellas se producen, tal y como se observa en Lleno (Doc. FRAC Ródano – Alpes, 1983). Es galardonado con el Turner Prize en 1991, y será el tercer artista en ocupar la Turbine Hall de la Tate Modern de Londres, entre octubre 2002 y abril 2003.
http://www.youtube.com/watch?v=m1Ouyhjx06k
Ólafur Eliasson
(Copenhague, 1967). Representó a Dinamarca en la bienal de Venecia de 2003 y ha expuesto en varios museos y galerías de arte internacionales, incluyendo el Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid en 2003, y Tate Modern, en Londres donde estuvo expuesto su gigantesco Weather Project.
Su obra explora la relación entre naturaleza y tecnología, donde en ocasiones elementos como la temperatura, el olor o el aire se convierten en parte de la escultura cuando se representan en un contexto artístico.
http://www.youtube.com/watch?v=0aX8zw06kZ8
EMPIEZAN A SURGIR IDEAS
Hoy en clase han surgido buenas ideas en cada grupo ahora toca que cada uno asuma sus tareas hay 4 personas por grupo cada uno tiene que asumir una tarea
D: Documentar el proyecto: en una hoja din A4 escribe con letra arial cuerpo 16 negrita la idea principal del proyecto como se va a realizar , los materiales que se van a emplear y el nombre completo de los participantes en el grupo.
P: Presupuesto: cantidades, materiales y precios en una hoja din A4 escribe con letra arial cuerpo 16
B: Bocetos documentación gráfica perspectivas y croquis tamaño A4 a la técnica que se deseee
F: Fotografías de la imagen final que se desea que tenga el proyecto usando herramientas de retoque fotográfico
Todo ello se presentará el Martes 3 de Marzo en el aula si no se dispone de medios para impresión se podrán enviar los trabajos a redondus1@gmail.com
Hoy en clase han surgido buenas ideas en cada grupo ahora toca que cada uno asuma sus tareas hay 4 personas por grupo cada uno tiene que asumir una tarea
D: Documentar el proyecto: en una hoja din A4 escribe con letra arial cuerpo 16 negrita la idea principal del proyecto como se va a realizar , los materiales que se van a emplear y el nombre completo de los participantes en el grupo.
P: Presupuesto: cantidades, materiales y precios en una hoja din A4 escribe con letra arial cuerpo 16
B: Bocetos documentación gráfica perspectivas y croquis tamaño A4 a la técnica que se deseee
F: Fotografías de la imagen final que se desea que tenga el proyecto usando herramientas de retoque fotográfico
Todo ello se presentará el Martes 3 de Marzo en el aula si no se dispone de medios para impresión se podrán enviar los trabajos a redondus1@gmail.com
domingo, 22 de febrero de 2009
COLOR Y NATURALEZA

Andy Goldsworthy
River and Tides http://www.youtube.com/watch?v=O9TyHzP-8b8
Intervenciones en el entorno natural muy leves y poéticas
Andy no usa mas herramienta que sus manos sin embargo no le crea conflicto utilizar la tecnología para poder crear piezas de gran formato, siempre cuida que sus creaciones no alteren el espacio en donde fueron hechas, desde su visión comenta que su intervención es solo una capa mas de lo que ya esta ahí y que finalmente esta misma será cubierta por una capa nueva que la naturaleza con su intervención dejara encima de lo que el hizo.
¡¡QUEDA POCO PARA QUE PRESENTEIS VUESTRA PROPUESTA!!!
LO QUE ESTAIS HACIENDO AHORA LO PODEIS VER YA EN
Galería virtual en la WEB para alumnos del I.E.S. San Isidro
http://sites.google.com/site/redondus1/
O A TRAVÉS DE LA PÁGINA DEL I.E.S. SAN ISIDRO EN LA QUE TENEIS ADEMÁS APUNTES DE CLASE
http://www.educa.madrid.org/web/ies.sanisidro.madrid/dibujo.htm
domingo, 15 de febrero de 2009
Materiales y movimiento

Tinguely
A principios de los años 60 Tinguely comenzó a utilizar metales antiguos que integraba en sus obras junto a materiales reciclados. Comenzó a hacerlo, en cierta medida, movido por la falta de recursos en la que vivía .
Requiem pour une faulle morte 1967 http://www.youtube.com/watch?v=5zrqwTEYlRc
Exposición en el I.V.A.M. http://www.youtube.com/watch?v=bFC0Qs_IC48
viernes, 30 de enero de 2009
Espacio expositivo en la red

Hemos creado una página web donde se pueden ver vuestros trabajos.
Si queréis exponer vuestra obra personal podéis enviar imágenes jpg al
correo: redondus1@gmail.com
La dirección de la página donde se ve alguna de vuestras imágenes es
Galería virtual en la WEB para alumnos del I.E.S. San Isidro
http://sites.google.com/site/redondus1/
Para que os sigáis inspirando para la exposición de mayo os envío el vídeo de
Janet Echelman
Ha realizado ya varios proyectos en la Península Ibérica. En España Target Swooping Down con ocasión de la feria ARCO de 2001, o, ese mismo año Swooping II por encargo de la Caja de Burgos. Pero una de sus obras más famosas es She Changes, una monumental membrana roja y blanca instalada en 2005 en la Plaza Cidade San Salvador en Matosinhos, en las afueras de Porto. La luz natural durante el día y un sistema de iluminación diseñado para la escultura por la noche generaban toda una serie de juegos de sombras móviles que invitaban a los peatones a introducirse en la instalación. La revista Sculpture publicó en su número de julio/agosto de 2005 un extenso artículo sobre esta obra.
She Changes by Janet Echelman http://www.youtube.com/watch?v=Q7VtnkMzxPs
lunes, 19 de enero de 2009
IMAGENES QUE DAN IDEAS
Podéis encontrar inspiración en este album
PROPUESTA PARA LA INTERVENCIÓN EN ESPACIOS DEL INSTITUTO
COLOR Y MOVIMIENTO
DIBUJO ARTÍSTICO I
Trabajo en grupo:
Fases del trabajo a realizar:
1-Selección de un espacio sobre el que se plantea la intervención, realización de varias fotografías del espacio con y sin personas.
2-Análisis del espacio tomar medidas realización de una representación del espacio mediante perspectiva.
3-Realización de bocetos dibujados de las diferentes ideas
4-Presentación de la idea definitiva mediante herramientas de retoque fotográfico utilizando como soporte las fotografías realizadas previamente.
5-Memoria en la que se refleje por escrito la idea previa los materiales y presupuesto necesarios
Podéis enviar los trabajos a mi correo redondus1@gmail.com
Material de apoyo:
-Presentación color y movimiento: ejemplos de intervenciones espaciales.
http://picasaweb.google.com/redondus1
-Tema 8 Libro de Texto: mezclas ópticas.
-Enlaces de Interés:
PÁGINAS WEB
Eusebio Sempere: http://www.seacex.es/documentos/sempere_01_creditos.pdf
Jesus Rafael Soto http://www.jr-soto.com/fset_sonoeuvre_uk.html
VÍDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=A-pg3PHXb3U
http://www.youtube.com/watch?v=uUSJ2XqBp6U
http://www.youtube.com/watch?v=0GoDyRdCfx0
DIBUJO ARTÍSTICO I
Trabajo en grupo:
Fases del trabajo a realizar:
1-Selección de un espacio sobre el que se plantea la intervención, realización de varias fotografías del espacio con y sin personas.
2-Análisis del espacio tomar medidas realización de una representación del espacio mediante perspectiva.
3-Realización de bocetos dibujados de las diferentes ideas
4-Presentación de la idea definitiva mediante herramientas de retoque fotográfico utilizando como soporte las fotografías realizadas previamente.
5-Memoria en la que se refleje por escrito la idea previa los materiales y presupuesto necesarios
Podéis enviar los trabajos a mi correo redondus1@gmail.com
Material de apoyo:
-Presentación color y movimiento: ejemplos de intervenciones espaciales.
http://picasaweb.google.com/redondus1
-Tema 8 Libro de Texto: mezclas ópticas.
-Enlaces de Interés:
PÁGINAS WEB
Eusebio Sempere: http://www.seacex.es/documentos/sempere_01_creditos.pdf
Jesus Rafael Soto http://www.jr-soto.com/fset_sonoeuvre_uk.html
VÍDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=A-pg3PHXb3U
http://www.youtube.com/watch?v=uUSJ2XqBp6U
http://www.youtube.com/watch?v=0GoDyRdCfx0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)