jueves, 23 de enero de 2014

Concurso de ideas para el cartel de Jornadas Anuales de Orientación

En noviembre se va ha celebrar en el IES San Isidro el encuentro de Orientadores de la Comunidad de Madrid. Nos han pedido al Departamento de Artes Plásticas la colaboración en la realización del cartel
a través de un concurso entre los estudiantes del Bachillerato de Artes del IES San Isidro.


El texto es el siguiente
JORNADAS ANUALES DE ORIENTACIÓN: EN BUSCA DEL SENTIDO


Si quieres saber mas haz un comentario a este blog y aclararemos tus dudas.
Si prefieres hacerlo en persona, dirígete al Departamento de Orientación a nuestra orientadora Marisa Villalba o a Mª José Gómez del Departamento de Artes Plásticas

Algunas Bocetos realizadas por 1º Bachillerato de Artes


lunes, 8 de abril de 2013

8 de marzo las ilusiones feministas del San Isidro



En los últimos diez años en el Instituto San Isidro  del  realizando actividades educativas que contribuyen a reflexionar y crear actitudes que favorezcan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Estas actividades parten de propuestas  definidas por el equipo de docentes para cada año, se centran el la festividad del  8 de marzo y se manifiestan en una exposición: Mujeres y vida cotidiana en el año 2003, Mujer y educación 2004, La imagen de la mujer 2005, Compartiendo, construimos 2006, Mujeres en el mundo 2007, Mujeres luchadoras mujeres sabias 2008, 2009 Las mujeres en estadísticas, Mujer y salud 2010, Mujeres que cambian el mundo 2011, Mujeres -hombres: cuidamos y nos cuidan 2012, y en el 2013 las ilusiones feministas del San Isidro
Este año pretendemos formular aspiraciones personales, donde pensamos que todavía hay que seguir trabajando,  miramos a nuestro alrededor y vemos que todavía queda mucho por hacer… Alumnos y alumnas de  ESO y Bachillerato hacen sus propuestas que se concretan en carteles que invaden los pasillos de instituto: Nos gustaría que trataran a hombres y mujeres por igual en todos los lugares del mundo. Desearíamos que no haya violencia de género ni violaciones, que las mujeres sean respetadas, que tengan los mismos derechos, que puedan acceder a todos los puestos de trabajo. Que las niñas tuvieran desde su nacimiento las mismas oportunidades de sobrevivir que nos niños…

A estas ilusiones se unen imágenes que denuncian situaciones de maltrato o desigualdad junto a otras que muestran esperanza  y optimismo.
Como todos los años el 8 de marzo hay un regalo especial: una pegatina Diseñada por los alumnos de 2º bachillerato de artes
Este curso hemos recordado la las víctimas de la violencia de género el día 25 de noviembre. Alumnos de Cultura Audiovisual 1BH, Técnicas expresión Grafico-Plástica 2BF, y Plástica de 3º ESO han participado en la realización de este gran Mural bajo la dirección de Elena García Oliveros

viernes, 30 de marzo de 2012

Taller de Cajas de Conservación para Libros

Estamos participando en un interesantísimo Taller para la realización de cajas de conservación para los libros del fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto San Isidro.
Estudiantes del Bachillerato de Artes cuentan con las enseñanzas de Agustín Ramos , conservador y restaurador de los fondos de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense






cajas conservacion


Si queréir consultar lor recursos que pone a nuestra disposición La Biblioteca Histórica de la UCM, Marqués de Valdecilla : http://www.ucm.es/BUCM/foa/38123.php

jueves, 30 de junio de 2011

Interesante trabajo


Juan José González Nieva ha recogido con sus fotografías los carteles del 15M en sol. Si quieres puedes ver su trabajo

viernes, 11 de marzo de 2011

Abstracto, Marina Garrido

Para realizar mi cuadro me inspiré en la interpretación que podía darle yo a la primera obra abstracta, la que estaba en bolsitas de CDs. Al mirarlo se podía ver como trozos de papel pinocho flotaban sobre el agua azul. Ese fue el punto de partida de mi obra, Deriva Flotante. Lo primero que hice es pintar el fondo de un tono rosa clarito y dar algunas pinceladas con otras tonalidades de rosa. Aclaré el rosa del fondo ya que en el primer boceto era tan intenso que quitaba atención al resto de formas, así que decidí suavizarla un poco, para darle a todos los elementos la importancia de la que son merecederos.
Después de tener el fondo hecho, empecé con los "cuadrados" (no se les puede denominar cuadrados ya que todos sus lados no son iguales) desiguales. Empecé con el amarillo y sobre él pinté el azul. Quería difuminarlos un poco y juntar algo sus formas así que por eso podemos apreciar que alrededor del cuadrado amarillo hay una especie de aureola, y alrededor del azul unas franjas de color verde.
Por último me quedaba hacer el agua. Para el agua utilicé una pizquita de acrílico azul diluido con mucha agua y lo apliqué de forma algo violenta, por lo que podemos ver que da una sensación de movimiento y que hay algunas salpicaduras al ras de la superficie. El agua es el responsable de cambiar de color la parte hundida de ambos cuadrados, dando la impresión de que están hundidos en una sustancia transparente.
Realmente quedé satisfecha con mi obra y le pusé mi nombre al cuadro. Deriva Flotante.





He escogido este cuadro, Culpa de Loreto Fernández, ya que es él que más me ha impresionado de todos los demás cuadros expuestos. Me ha impresionado expresamente porque, aunque es un cuadro abstracto, creo que expresa la interpretación que le da la artista a este sentimiento que es la culpa. ¿Qué sentimos cuándo tenemos ese sentimiento de culpa? No sé vosotros, pero yo podría definirlo cómo que hay algo que te remuerde la conciencia, una cosa que te pesa, una mancha que sientes, algo que te gustaría que no estuviera ahí. Podemos comparar el sentimiento real de culpa con este cuadro. En este cuadro podemos observar cómo sobre un fondo de un color hueso, cohabitan colores muy alegres dados con un simple brochazo que dan mucha luminosidad al cuadro. Pero en la esquina izquierda de abajo encontramos algo que desentona con el resto del cuadro, una mancha que hace un contraste con la armonía y la simplicidad. Una mancha negra, gris y ocre que no tiene otra función que ensuciar el cuadro, La culpa.
Me gusta mucho el cuadro y me parece que el título le va como anillo al dedo. Debo decir que Loreto a hecho un gran trabajo con este cuadro.





jueves, 10 de marzo de 2011

Abstractos, Jose Antonio Pérez



He titulado "Las tres guerras" a mi cuadro, debido a sus tonalidades rojo sangre y sus pinceladas de locura negruzcas.Expresa varios sentimientos, Simboliza tres cosas, y al mismo tiempo solo una: Una guerra en la edad media, una contemporánea, y una guerra futura. Simboliza, al fin y al cabo, la inutilidad de la guerra, un innecesario y nefasto derramamiento de sangre. Este cuadro es un grito por esas vidas perdidas, sean por la causa que sean. El negro acoge el cuadro en trazos desiguales, que simboliza la locura humana al presenciar estos actos cruentos.








SANDRA FERNÁNDEZ PLAZA:
“ATARDECER”
El cuadro de Atardecer de Sandra me parece q simboliza a la perfección el titulo de la obra. El cuadro tiene el don de transmitir la tranquilidad del atardecer en un día de verano soleado, dejando escapar los últimos rayos de vida el sol por el día. Aunque en algunas culturas simboliza la muerte, por la desaparición de la luz y preceder a la oscuridad. Es muy bueno el sentido del cuadro aunque creo que con la personalidad de la autora seguro que no trata sobe la muerte ni por asomo.

martes, 8 de marzo de 2011

Abstracto. Alba Cortés


  • Bajo mi punto de vista, una de las obras que más me ha llamado la atención ha sido " Culpa" de Loreto Fernandez. No solo la utilización de los colores ,sino la fuerza de los trazos que trata de llamar la atención del espectador.

  • La "explosión" de culpa y desesperación aparece como una gran acumulación de acrílico negro y gris con pequeños detalles amarillentos.
    Cabe destacar los puntos negros realizados gracias a sacudidas con el pincel,dandole así a la obra la 
    intranquilidad que intenta transmitirnos.






    •  
    • Para mi trabajo, me inspiré en una ventana de color verde que tenía en su interior una pluma. He utilizado acrilico negro para realizar la pluma y he ido aguándolo.
      Para el fondo, he usado acrílico verde y acuarela amarilla muy aguada para así representar a las demás las hojas caídas.

    • Por esa razón la línea de acrílico blanco que recorre desde principio a fin a la hoja simboliza que solo le quedaba el camino de desprenderse.
      Mi obra (como dice el título) evoca al otoño, a la fugacidad del paso del tiempo.
      Representa la caída de la última hoja del otoño, de como la hoja no tiene fuerzas para continuar unida al árbol que
      la sujeta.